Con un taller para gestantes, el Complejo Asistencial Angelino conmemorará la semana del parto respetado
Las matronas del Cordón de Urgencias del CAVRR convocaron a las embarazadas que quieran unirse a la charla que se desarrollará de forma gratuita, vía telemática.
"Bajo el lema “El respeto por las necesidades de la madre y su recién nacido en cualquier situación”, se conmemora este año la semana mundial del parto respetado, en especial consideración a la crisis sanitaria generada por el Covid-19, fenómeno que ha implicado una serie de cambios también en esta materia.
Bárbara Araya, matrona supervisora del Cordón de Urgencias del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, indicó que “parir en pandemia no es fácil”, por lo que han fortalecido sus protocolos para garantizar la compañía de la gestante al momento de dar a luz, ya sea por su pareja u otra persona significativa, tanto en parto normal como en cesárea.
“A toda mujer que llega a hospitalizarse con trabajo de parto se le toma el PCR, al acompañante se le realiza control de temperatura, se le hace una encuesta epidemiológica, y se le colocan todos los elementos de protección personal necesarios, a fin de resguardar la salud de la mujer y su recién nacido, así como también de nuestros funcionarios”, señaló.La profesional sostuvo que en esta semana (desde el 17 al 23 de Mayo) se concientiza sobre el protagonismo de la mujer en este proceso, en el que se debe garantizar el respeto a su individualidad y privacidad, se le tiene que ofrecer manejo del dolor tanto farmacológico como no farmacológicos, y se le mantiene permanente informada, para que conozca todas las opciones disponibles.
A nivel local, enfatizó que “los equipos de matronas se han esforzado por mantener informada a la familia, y acompañantes significativos, además de fortalecer el contacto piel a piel en todos los nacimientos. El parto respetado se sustenta en un trato empático hacia la embarazada y su recién nacido, la mujer confía en su cuerpo y sus posibilidades y tiene derecho a ser considerada como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista en su propio parto”.
Así lo corroboró Mayeir Martínez, quien dio a luz a Elías el pasado 16 de Mayo, experiencia en la que destacó el trato del personal que la atendió. “Es mi primer parto, el trato fue excepcional, hubo mucha preocupación hacia mi persona, tratando de encontrar una posición para calmar el dolor, y siempre que necsité algo había alguien para mi allí, tanto matrona, como enfermeras y ayudantes”.
Es así como se programó un nuevo “Taller para Gestantes”, el que como ya es habitual se desarrollará de forma gratuita y vía telemática, el próximo jueves 27 de Mayo a las 15 horas, instancia en la que se abordará el manejo no farmacológico del dolor, y cuya inscripción se puede realizar con anticipación al correo electrónico: jessica.acuna@ssbiobio.cl.
Dentro de las metas que el Centro de Costos Indiferenciado de la Mujer presenta, se encuentra la habilitación de una sala de atención integral de parto, donde se entreguen todas las opciones a las madres que allí se atiendan. Junto con ello, y gracias a una retroalimentación alcanzada con la aplicación de una encuesta de satisfacción mensual, siempre está el desafío de mejorar constantemente.

Semana del Parto Respetado.