El Complejo Asistencial adhiere al Plan de Salud Mental impulsado por el Servicio de Salud Biobío
Prevenir y controlar riesgos sicosociales que afectan a los funcionarios y funcionarias que componen los equipos de trabajo y promover su bienestar, son los principales objetivos de esta estrategia.
El Servicio de Salud Biobío presentó ante un Consejo Ampliado del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” su plan de salud mental, destinado a todos los funcionarios y funcionarias de los establecimientos de la red asistencial. Lo anterior, ha estado acompañado de una amplia difusión, a fin de que los profesionales tomen conocimiento de estas directrices y puedan optar a ellas.
La elaboración de esta estrategia, que se realizó con la participación de representantes de la Asociación Chilena de Seguridad, busca prevenir el estrés laboral, y colaborar en la gestión de la readaptación de los equipos tras la pandemia, con actividades vigentes durante todo el año, las que se realizarán a medida que se visualicen requerimientos en los equipos.
El plan está definido por cuatro ejes de trabajo, según detalló Germaine Misslin, psicóloga del departamento de Calidad de Vida del SSBB, quien relevó la importancia de dicha estrategia y sostuvo que “tenemos por ejemplo temáticas relacionadas con cuidados infantiles, convivencia escolar, con el tema del ciberacoso, también tenemos talleres para mejorar el sueño, meditación, confianza y sentido del trabajo. Todas estas actividades las pueden encontrar en la página de Servicio de Salud, en el inicio hay un banner, donde se muestra el detalle”, precisó.
Y agregó que el plan viene a mejorar la salud mental de los funcionarios y funcionarias después de vivir la pandemia. “Nosotros hemos visto que los funcionarios de salud han estado expuestos a situaciones de alta presión, mucho desgaste, por ende pueden presentar alguna sintomatología, como ansiedad, depresión, crisis, y para esto hay un apoyo clínico de intervención, pero este plan de salud mental es mucho más preventivo”, agregó.
Por su parte el psicólogo Leonardo Cid, referente del equipo de Calidad de Vida del CAVRR, valoró la posibilidad de hablar de salud mental, e hizo ver que “lo que se pretende es que el apoyo sea correlativo a las necesidades de cada equipo, que nos adecuemos a ellas, y que la implementación de los talleres sea útil y no entorpezca el trabajo de las unidades”.
Hay que hacer presente que podrán recurrir a este instrumento todos los funcionarios de la red asistencial, independiente de su calidad contractual, ya sea de forma personal o colectiva a través de sus unidades. Al contractarse con los referentes de esta estrategia se les entregará un formulario, y se coordinará la acción a seguir ya sea vía online y/o física.

La difusión se efectuó toda esta semana, sin perjuicio que cada
uno de los funcionarios podrá acceder a la información a través del sitio web del SSBB