Noticias

Inédito programa de Salud Mental Infanto Juvenil se implementa en el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 12/10/2022

La iniciativa busca que los usuarios que presentan alguna patología grave mantengan un acompañamiento permanente cuando son derivados a sus domicilios.

Desde marzo a la fecha, y tras un diagnóstico integral de sus pacientes, los profesionales del área se dieron a la tarea de crear un programa de acompañamiento terapéutico enfocado a jóvenes usuarios de las distintas comunas de la provincia de Biobío, y cuyo desarrollo es inédito a nivel nacional.

Así lo dio a conocer la jefa del Centro de Responsabilidad de Salud Mental, doctora Katherine Díaz, quien detalló que “es una estrategia que sólo está implementada en el Hospital de Los Ángeles, no está en otros recintos de salud en Chile, y la sacamos de un programa asertivo comunitario que estaba hecho para personas adultas, y en función de ese proyecto que venía con lineamientos del MINSAL, nosotros hicimos una adaptación para realizar un acompañamiento terapéutico para población infanto juvenil”.

El programa está pensado en una asistencia trasversal para pacientes que presentan una gravedad en su patología de salud mental, como trastorno del espectro autista, conductas graves, agitaciones psicomotoras, y que se encuentran en tratamiento en Corta Estadía, en el Hospital de Día y/o en la Unidad Ambulatoria de Salud Mental.

Hasta la fecha, el proyecto ha atendiendo a cinco usuarios, de los cuales, uno ha sido dado de alta, agregó la doctora Diaz. “Tenemos cuatro pacientes incorporados en el programa, donde se cumplen diferentes roles, por ejemplo, en Hospitalización Psiquiátrica de Corta Estadía el equipo permite que el paciente vaya retornando paulatinamente a su hogar para ir probando cómo funciona en su domicilio. Por su parte el equipo de Hospital de Día acompaña a los jóvenes a su casa o en el colegio, haciendo intervenciones un poco más frecuentes, y en la Unidad Ambulatoria cuando los usuarios son dados de alta se mantiene ese acompañamiento”, sostuvo la Psiquiatra.

El equipo multidisciplinario lo conforma un técnico paramédico, una educadora diferencial y un técnico en prevención en drogas y alcohol. Por lo mismo, la docente, María Francisca Salas, indicó que “superviso el trabajo del grupo, para que sean acorde a las necesidades del paciente, viendo las rutinas para así saber cómo se desenvuelve en cada contexto, ya sea educacional, o en su entrono más familiar. Es un desafío por la complejidad de los adolescentes, pero uno va ganado experiencia y no se hace tan difícil”.

Hasta la fecha, la nueva iniciativa ha logrado atender a jóvenes de diversas comunas, como Laja, Cabrero, Nacimiento y Los Ángeles, donde a lo menos tres veces a la semana el equipo técnico va al hogar del usuario, y durante seis horas del día están con él, acompañando sus actividades diarias y desarrollando estrategias para regular sus emociones, evitando así descompensaciones y su retorno al centro hospitalario.

Un equipo multidisciplinario de profesionales interviene en esta nueva
estrategia destinada a niños y adolescentes.