El Complejo Asistencial Angelino conmemoró diez años desde la primera quimioterapia local
En el marco de la Octava Jornada Oncológica, los profesionales del CAVRR destacaron este suceso como un verdadero hito, por el aporte que ha significado para los pacientes con cáncer.
Desde el año 2013 los profesionales del área del cáncer del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” desarrollan las jornadas oncológicas, actividad destinada a la promoción de los cuidados del paciente oncológico y que además tiene como fin actualizar y proporcionar nuevos conocimientos, y herramientas de trabajo a quienes se desempeñan en el área.
Este jueves se dio el vamos a la iniciativa que se extenderá hasta este viernes, y que, luego de dos años suspendida, vuelve a la presencialidad en el auditorio del establecimiento de salud. Se estima que participen cerca de 50 personas en el hospital, mientras que otro grupo podrá acceder a ella vía streaming.
Loreto Inda, enfermera supervisora (s) del Centro de Responsabilidad del Cáncer del CAVRR, sostuvo que esta octava jornada oncológica tendrá “énfasis en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de los pacientes”, por lo que se convocó a profesionales y técnicos tanto locales como de otras regiones.
Junto con ello, destacó que este año la actividad tiene un simbolismo especial, ya que se conmemoran los 10 años de la administración de la primera quimioterapia en el CAVRR, como reforzó el doctor Juan Carlos Medina, hemato-oncólogo jefe del Centro de Responsabilidad del Cáncer. “Después de muchas luchas, lograr una Unidad de Quimioterapia fue una satisfacción muy grande, estar diez años luchando para que pudiéramos tener un paciente sentado en un sillón indicando una quimioterapia que le iba a beneficiar, que era la esencia de lo que aprendí en el paso de la hemato-oncología, y lograrlo, fue una satisfacción muy grande”, recordó el especialista que estuvo a cargo del procedimiento.
En la actualidad, cerca de 200 personas acceden a quimioterapia mensualmente en el CAVRR, sin la necesidad de viajar a otros centros de salud del país para lograr su tratamiento contra el cáncer, lo que habla de la favorable evolución de la prestación que se entrega a quienes padecen esta enfermedad, y a toda su familia.

Desde la primera quimioterapia, hace diez años, en la actualidad
mensualmente 200 pacientes reciban este tratamiento.