Realizan primera operación ambulatoria de cadera en el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”
La iniciativa quirúrgica está acompañada de un sólido plan de hospitalización domiciliaria, lo que permitirá liberar camas para la atención de otros pacientes.
Un gran hito clínico se concretó la tarde de este jueves, luego que un varón angelino de 63 años de edad se convirtiera en el primer paciente con artrosis de cadera en someterse a una operación ambulatoria, estrategia que se analizó y planificó durante tres meses con un completo equipo multidisciplinario de profesionales del CAVRR.
Dicha patología afecta a todo tipo de personas, cada vez más jóvenes. De hecho, el diagnóstico está presente más allá del desgaste propio de la cadera con los años, si no también como secuela de algún accidente, como consecuencia de una displasia o de otras enfermedades como artritis reumatoide o lupus, explicó el traumatólogo Francisco Mahaluf, doctor jefe del equipo cadera y pelvis.
El profesional detalló que de ahí nace la necesidad de agilizar los procesos, y de disminuir los tiempos de hospitalización de manera progresiva, hasta llegar al hito de la operación ambulatoria, que no es tan frecuente en los establecimientos de salud del país. “Uno de los objetivos es optimizar el uso de camas, avanzar con la lista de espera que se acrecentó tras la pandemia, dar solución al paciente con una buena recuperación, y posicionarnos como un equipo multidisciplinario pionero a nivel nacional”.
Hasta ahora, la persona intervenida por prótesis de cadera, permanece entre 12 a 14 horas post operación en el establecimiento de salud angelino, no obstante, con este nuevo hito clínico el paciente no pernoctaría en el hospital, ya que se va a su domicilio el mismo día de la intervención, con todos los cuidados necesarios.
En la misma línea el director del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, René Lopetegui, valoró esta iniciativa que “va a permitir que el hospital luego de realizar la cirugía al usuario, pueda derivarlo rápidamente a su domicilio para una recuperación con el resguardo de un equipo médico que va a ir a su domicilio a evaluar su evolución, y esto generará una mayor disponibilidad de camas para otro tipo de cirugías que son muy demandantes hoy día”.
Para acceder a esta prestación, el paciente debe cumplir algunos requisitos, entre ellos, no vivir a más de 15 kilómetros alrededor de Los Ángeles, ser sano (sin patologías de base) y padecer una artrosis de baja complejidad. Quien cumplió con este perfil fue un paciente angelino de 63 años, quien se convirtió en el primer operado con positivos resultados.
Para que este programa pueda concretarse, se desarrolla un trabajo mancomunado con la Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Traslado Simple del CAVRR, cuyos profesionales previos a la operación verifican con un trabajador social que el usuario cuente con las condiciones básicas para cumplir con su proceso post quirúrgico.
Así lo detalló el médico jefe de HODOM, Álvaro Gatica, quien subrayó que con la ejecución de este plan se marca un precedente importante, ya que “se le entrega al paciente una opción terapéutica diferente a la hospitalización tradicional, pero manteniendo la continuidad de la atención, y otorgándole todos los tratamientos que necesita, similar a como si estuviese hospitalizado dentro de las dependencias del Complejo, pero en la comodidad de su hogar y con el apoyo de su familia”.
El equipo directivo del CAVRR y los profesionales a cargo de esta estrategia esperan que la operación ambulatoria de cadera pueda consolidarse como una alternativa para los pacientes que esperan con ansias mejorar su calidad de vida.
La operación se concretó de forma exitosa en el CAVRR