Profesionales del CAVRR llamaron a los usuarios a prevenir las enfermedades por consumo de alimentos
Durante el último fin de semana largo, 45 pacientes consultaron en el Complejo Asistencial "Dr. Victor Ríos Ruiz" por malestares asociados a una deficiente manipulación de alimentos.
Sin duda el verano es sinónimo de sol, agua, diversión y descanso, no obstante, también se asocia a cambios de hábitos alimenticios, lo que nos expone a diversos riesgos que es necesario atender, especialmente después de las fiestas de fin de año, para reincorporarnos de buena forma a nuestra rutina diaria.
Y es que una serie de malestares se podrían originar por la ingesta de alimentos o agua con agentes contaminantes (parásitos, virus, protozoos, bacterias o sus toxinas), en cantidades suficientes para afectar la salud de quien las consume, generando así una enfermedad entérica.
En ese contexto, la jefa (s) del Centro de Costo de Alimentación del CAVRR, nutricionista Claudia Cid, señaló que “entre los factores más importantes que contribuyen a su ocurrencia se encuentran el incremento de la temperatura ambiental, que favorece el desarrollo de las bacterias en los alimentos, asociándose además a la práctica de actividades recreacionales como camping, paseos y picnics, donde las condiciones de manipulación y conservación de los alimentos pueden ser deficientes”.
Por ello, la profesional entregó algunas recomendaciones generales para evitar estas enfermedades, cómo: “lavarse bien las manos con agua y jabón ante de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño o mudar a los lactantes; manipular por separado los alimentos crudos (carnes, pescados, mariscos, verduras) de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada; consumir los alimentos bien cocidos, especialmente carnes, pollo, huevos, pescados y mariscos; comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados por la Seremi de Salud y utilizar sólo agua potable”.
Cabe indicar que los principales síntomas de estás patologías son la presentación de un cuadro diarréico y en ocasiones hemorrágico (acompañado de sangre), náuseas, dolor de estómago y a veces fiebre.
Durante el último fin de semana hasta el servicio de Emergencias del Complejo Asistencial se atendió a 45 usuarios que realizaron consultas asociadas a enfermedades entéricas, por lo que los profesionales del área concordaron que la mejor manera de prevenir es a través de una buena higiene, sobre todo en el lavado de manos al manipular los alimentos.

Enfermedades por Consumo de Alimentos