El Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” rindió su cuenta pública participativa 2022
Con énfasis en la ambulatorización de los procesos clínicos y la formación de especialistas, el CAVRR hizo un recuento de sus actividades durante el año pasado, y trazó sus desafíos para este 2023.
Con la presencia de diversos representantes de instituciones de gobierno, de las fuerzas públicas y organizaciones sociales, este jueves el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” dio cuenta del quehacer hospitalario del año 2022 tal como mandata la ley, a modo de establecer un diálogo ciudadano participativo e informar a la comunidad.
El director del CAVRR, René Lopetegui Carrasco, hizo ver que “la ambulatorización de los procesos clínicos, la vinculación con el medio y la formación de especialistas, fueron los ejes centrales del quehacer hospitalario. Queremos agradecer a nuestros funcionarios y funcionarias por su esfuerzo y compromiso diario, lo que nos ayudó el año pasado a alcanzar todas estas metas sanitarias”.
Dentro de los principales hitos clínicos, el directivo destacó la creación del Centro de Responsabilidad del Cáncer, la realización del primer bypass coronario, la instauración de la Unidad de Atención Integral Para Personas Mayores, la puesta en marcha tres nuevos pabellones en el CAVRR, la realización de la primera operación ambulatoria de cadera, y el crecimiento del área de hospitalización domiciliaria gracias a un aumento considerable de personal multidisciplinario.
En el ámbito del recurso humano, Lopetegui subrayó que se abrieron nuevas becas de formación de médicos especialistas, y enfatizó que el 2022 egresaron seis médicos internistas en alianza con la Universidad de Concepción, de los cuales dos se quedaron para iniciar su periodo asistencial obligatorio, PAO. A esto se suma la creación de la beca de Imagenología en conjunto con la Universidad San Sebastián, que ya inició la formación de tres radiólogos.
Cuidar del personal que entrega servicios en áreas de alta exposición del recinto hospitalario también se alzó con uno de los objetivos del año pasado, por lo que se instauró una mesa de seguridad con la participación de diversas áreas del Complejo Asistencial, para avanzar en la implementación de distintas medidas que brinden mayor protección y contención psicológica a quienes lo requieran.
DESAFÍOS 2023
Para este 2023 que ya está en marcha, el Complejo Asistencial cuenta con diversos desafíos, siendo uno de los principales el tercer proceso de reacreditación ante la Superintendencia de Salud, tarea que exige el cumplimiento de una serie de indicadores, y por ende, del trabajo de todos los equipos en pos de este objetivo.
Fortalecer y ampliar la cartera de servicios, la planificación estratégica 23-26, la vinculación con el medio, y la prevención y promoción de salud, constituyen de igual forma tareas importantes dentro del quehacer hospitalario para este período, aseguró Lopetegui.
Cabe mencionar que el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” está en constante evolución y desarrollo para entregar una atención oportuna, humanizada y de calidad, a todos los usuarios y usuarias de la provincia de Biobío.

La cuenta pública participativa del CAVRR contó con la presencia de diversos
representantes de la comunidad