Estudiantes recibieron al facilitador intercultural del CAVRR en la antesala del Wetripantu
Los pequeños alumnos plantaron un canelo y realizaron una rogativa, en una aproximación al pueblo mapuche, gracias a la colaboración del Complejo Asistencial Angelino.
Este martes, ad portas del año nuevo mapuche, los alumnos de kínder y pre kinder del Colegio San Gabriel Arcángel recibieron a uno de los facilitadores interculturales del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, quien desarrolló una nutritiva actividad educativa en conjunto con los menores, docentes y cuerpo directivo del establecimiento.
Horacio Tranamil, quien se desempeña en estas funciones hace más de 20 años, enseñó a los niños y niñas algunos aspectos de la cultura mapuche, en especial la necesidad de cuidar el medioambiente. Luego, en grupo plantaron un canelo, y realizaron un “Llellipun” o rogativa, para pedir por el crecimiento del árbol y la protección de todos los alumnos y sus familias.
Al término del encuentro, Tranamil indicó que “los niños siempre se motivan con estas actividades, porque es algo nuevo para ellos, y siempre les va a quedar algo de recuerdo. Por ejemplo, este canelo, va a crecer, y los niños también van a ir creciendo con él, por ello es un momento importante, de gran relevancia para ellos como para los docentes y apoderados”.
Por su parte Max Rodríguez, director del Colegio San Gabriel Arcángel de Los Ángeles, llamó a la comunidad educativa a que “cuidemos nuestros valores, cuidemos lo que somos, cuidemos lo que tenemos. Hoy día lo estamos simbolizando en este árbol, pero somos mucho más que esto. Sabemos que nuestra naturaleza corre riesgo, y tenemos que cuidarla, así que agradecemos a los pueblos originarios que nos han dejado esta gran riqueza, y nos han dado la gran tarea de, juntos, cuidar nuestra naturaleza”.
Cabe mencionar que esta actividad se enmarca en el objetivo de vinculación con el medio establecido por el Complejo Asistencial, como un establecimiento que comparte y se comunica con la población y pone a disposición a sus profesionales para hacer comunidad.

Los pequeños estudiantes participaron de la rogativa que se desarrolló
al pie del canelo plantado