Noticias

Día nacional del donante de órganos y tejidos se conmemoró con feria educativa en Los Ángeles

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 29/09/2023

La actividad estuvo a cargo de profesionales del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, quienes además, realizaron una serie de charlas en universidades, y entrevistas en medios de comunicaciones de la comuna.

Cada 27 de septiembre se conmemora el día nacional del donante de órganos y tejidos, fecha instaurada en memoria de Pamela Toledo Ortiz, una niña de 12 años, quien en vida manifestó la voluntad de donar, decisión que fue aceptada por su familia, pese a su temprano deceso.

Es así como tomando esta efeméride, y como todos los años, las enfermeras de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” realizaron una serie de actividades, destinadas a sensibilizar a la comunidad en torno a la importancia de la conversación de este tema en familia.

La enfermera Katherine Córdoba, una de las coordinadoras de la Unidad, señaló que esta fecha “es un día muy importante porque tenemos la oportunidad de recordar cómo nació esto a través de la historia, y también de llamar a la comunidad a que hagamos conciencia respecto a la donación de órganos, ya que si bien es cierto, tenemos bajas tasas de donación podemos aumentarla, sociabilizando y haciendo conciencia en cuanto a la información de la ley, conversándolos en las casas y las generaciones futuras son clave en esto”.

Lo anterior en el marco de una feria educativa que realizaron el pasado miércoles en el Mall Plaza Los Ángeles, espacio público en el que conversaron con quienes circulaban durante la mañana por las tiendas, acompañadas de Alonso Isla, usuario que fue trasplantado de riñón hace 25 años, y que, siempre agradecido de esta segunda oportunidad de vida, no pierde oportunidad para educar a sus cercanos sobre el tema.

En ese contexto, Córdova añadió que detalló que durante esta semana del donante, como equipo han “hecho bastantes capacitaciones en diferentes radios, y el enfoque siempre es el mismo, que lleguemos a la comunidad a través de los medios de comunicación para que ellos puedan concientizar y conversar en casa de donación, más que nada que el padre sepa qué es lo que quiere su hijo, el hijo sepa qué es lo que quiere su padre, y en un momento difícil como este que es un proceso de duelo cuando fallece un familiar, no tengan que pensar, solamente tengan que informar una decisión, y no tengan que estar en un proceso de duelo más difícil aún”.

Dentro de las actividades programadas se contempló una charla dirigida a estudiantes de enfermería de tercer y cuarto año de la Universidad Santo Tomás, instancia en que las profesionales del CAVRR resaltaron la importancia de ser donante, considerando que la lista de espera nacional está compuesta por más de 3 mil personas -entre ellas niños y jóvenes- quienes necesitan una segunda oportunidad de vida.

Cabe mencionar que en lo que va del año, y según datos del MINSAL se han realizado 147 donaciones de órganos gracias a lo cual cerca de 400 personas han podido mejorar su salud, quedando más de 3 mil personas aún en lista de espera. En Los Ángeles en tanto, en lo que va del 2023 solo se han concretado dos procuramiento, versus siete negativas de familias que no sabían cuál era la decisión de su ser querido al respecto.

Uno de los pacientes trasplantados acompañó a la Unidad de Procuramiento
en sus actividades de difusión y educación