Inician plan de intervención en el CAVRR tras conocerse los resultados de la encuesta de riesgos psicosociales
Luego que el ISTAS 21 arrojara un nivel de “riesgo medio”, los profesionales del área establecieron una serie de estrategias para abordar los aspectos a mejorar al interior del hospital.
El Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, a través del Comité de Aplicación, desarrolló el año 2022 la encuesta de riesgos psicosociales Istas 21, a través de la cual se obtuvo respuestas de 1.823 funcionarios de diversas Unidades y Centros de Costo, quienes durante cinco meses participaron en grupos de discusión compartiendo ideas y aportando información.
Los resultados de este proceso arrojaron una visión cuantitativa detallada, y como resultado el hospital obtuvo un nivel de riesgo medio. Es decir, si bien hay aspectos a mejorar al interior de la organización, también existen factores protectores en los ambientes de trabajo.
Uno de los aspectos que más llamaron la atención en este proceso fue la dimensión "Sentido del Trabajo", donde la gran mayoría de los funcionarios demostró que tiene un propósito laboral claro y una razón significativa, lo que se traduce en un logro importante para la institución, según destacó la jefa del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del CAVRR, Alejandra Riquelme.
De forma paralela, el psicólogo Luis Arias hizo ver que la dimensión ´Doble Presencia´ mostró un riesgo alto, “lo que se debe a que muchas de las exigencias laborales son incompatibles con la vida privada y familiar de la mayoría de los funcionarios. Además, la dimensión ´Compensaciones´ reveló una percepción generalizada de que a los funcionarios no se les reconoce adecuadamente por el buen trabajo que realizan”, profundizó el profesional.
Cabe mencionar que tras conocerse estos resultados del ISTAS 21, se creó un plan de intervención, que se desarrolla desde este segundo semestre hasta el año 2025, cuyo objetivo es mejorar las dimensiones que obtuvieron evaluaciones negativas por parte de los funcionarios, y que arrojaron niveles de riesgo altos o medios.
Este incluirá, entre otras actividades, la realización de talleres de Primeros Auxilios Psicológicos para los funcionarios, jornadas de coaching en liderazgo para las jefaturas, y además se fomentará una mayor participación de los equipos.
Es así como los profesionales del área reforzaron la idea de que “todos debemos comprometernos y contribuir para abordar los riesgos psicosociales laborales”, ya que el esfuerzo continuo hará del hospital un lugar de trabajo más saludable y equilibrado.

Comité de Evaluación de Riesgo Psicosocial del Complejo Asistencial
“Dr. Víctor Ríos Ruiz”