Ambulatorización de cirugías aumenta producción quirúrgica en el Complejo Asistencial
Como consecuencia de la implementación de una serie de estrategias por parte del equipo directivo, y gracias al esfuerzo de los funcionarios y funcionarias, el CAVRR cerrará el año con un alza en su rendimiento.
Durante el 2023 el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” ha trabajado fuertemente en optimizar el funcionamiento de los pabellones, con resultados que superan a los indicadores que antecedieron a la pandemia, y que buscan dar una mayor resolución a los usuarios y usuarias de la provincia de Biobío.
De acuerdo a las cifras que manejan los profesionales del Departamento de Eficiencia Hospitalaria del CAVRR, a Octubre de este año se han realizado un total de 6.004 cirugías ambulatorias, lo que representa un aumento de un 69% en comparación con el año 2019. Mientras que en ese mismo período se contabilizan 12.295 cirugías mayores con un incremento de un 9,8%, también relación al 2019.
Ello ha sido posible gracias a la implementación de una serie de estrategias, como una mejor gestión de la tabla quirúrgica, la ambulatorización de cirugías que anteriormente significaban hospitalización, la optimización del uso de pabellón de forma continua, y la extensión del período de observación en las salas de recuperación.
En la misma línea, hasta octubre del 2023 se han realizado 190.916 atenciones presenciales en el Complejo Asistencial, lo cual representa un aumento de un 2,6% en relación al 2019, y de un 19% en comparación con el año 2022, lo que se logró optimizando las horas médicas, y aumentando la producción de los boxs de atención.
Otro de los factores que ha incidido considerablemente en estas cifras positivas, es el fortalecimiento de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Traslado Simple de Pacientes -HODOM-, a través de la llegada de nuevos profesionales, lo que permitió aumentar los ingresos en un 226% en comparación al año 2019. Cabe destacar que esta importante estrategia potencia los cuidados de los pacientes en su propio ambiente y junto a su familia, lo que además favorece su pronta recuperación.
Otra de las estrategias destacadas es el fortalecimiento de la Unidad de Gestión de Pacientes, lo cual han permitido mejorar y optimizar el proceso de hospitalización y flujo de los pacientes en el Complejo Asistencial lo que ha significado, el aumento de la disponibilidad de camas, tanto para la Unidad de Emergencia, como para la Atención Ambulatoria.
Este crecimiento relacionado con el aumento de cirugías y atenciones ambulatorias, demuesta que estamos buscando, por diferentes vías, las estrategias para abordar las necesidades de nuestros usuarios y usuarias, y además, deja en evidencia el compromiso de nuestros equipos con la salud pública, de otra forma no sería posible, por lo que vaya nuestro agradecimiento para ellos.

La ambulatorización de distintas operaciones ha incidido de manera positiva
en las cifras de producción este 2023