Noticias

Directores de los hospitales de la familia y la comunidad de Biobío visitaron el CAVRR

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 12/03/2024

Los directivos recorrieron las instalaciones del principal establecimiento de salud de la provincia, y agradecieron la oportunidad de conocer los flujos de atención de los usuarios y usuarias.

El Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” recibió este martes a los directores de los siete hospitales de la familia y la comunidad de la provincia, quienes, en primera instancia sostuvieron una reunión de coordinación, para posteriormente recorrer las principales instalaciones del establecimiento angelino.

El director del Servicio de Salud Biobío Walter Alvial, precisó que el propósito de esta actividad es establecer una gestión de red integral, considerando que los pacientes se mueven entre los dispositivos de atención primaria, consultan en un hospital, son intervenidos, y posteriormente vuelven al lugar de origen de su consulta, por lo que todos los dispositivos deben estar conectados y comunicados.

“Un paciente es parte de la red y, por tanto, los equipos directivos tienen que coordinar la gestión de ese paciente de manera integral. El Complejo Asistencial es nuestro centro de referencia de alta complejidad, y es necesario que los directores de los distintos establecimientos de nuestra red conozcan el proceso de gestión, porque el paciente es uno y todos tenemos que estar disponibles para él. Así que agradecido porque el equipo directivo y el equipo técnico clínico nos ha recibido”, enfatizó Alvial.

Por su parte el director (s) del CAVRR, Juan Carlos González, hizo ver que “nosotros somos un establecimiento autogestionado en red, por lo tanto, el trabajo con la red es lo que nos mueve, el trabajo de poder generar este acceso y resolutividad es lo que nos anima a poder trabajar fuertemente con la red y con los ciudadanos que están en cada una de las comunas. Así que yo creo que ha sido una jornada bastante provechosa, creo que el hecho de conocer in situ, instalaciones como la Unidad de Emergencia, la Unidad Oncológica, los pabellones ambulatorios, es algo que enriquece el trabajo conjunto, ya que nosotros nos debemos a la red, pero también necesitamos de la red”, puntualizó.

Una de las personeras que participó de la actividad fue Ana María Benítez, directora del Hospital de la Familia y de la Comunidad de Yumbel, quien valoró la invitación, y la catalogó como un grato encuentro que -por primera vez- tuvieron con las autoridades al interior del CAVRR. “Ha sido muy positivo, yo creo que es bueno conocer los establecimientos, sobre todo nuestro establecimiento base, después el recorrido que se hizo por los lugares tampoco habíamos tenido la oportunidad de hacerlo, y creo que es muy importante para lo que significa el flujo de nuestros pacientes dentro de la red”.

Otros de los espacios que visitó la delegación fue la recientemente creada Sala de Pre Alta en el contexto de la eficiencia hospitalaria, el Centro de Costro de Neurología y Neurocirugía donde conocieron el trabajo de un servicio clínico de alta complejidad, el área de Cirugía Mayor Ambulatoria como estrategia para disminuir las listas de espera, y el Centro de Responsabilidad del Cáncer, cuyas dependencias fueron recientemente inauguradas.

Los siete directores de los HFC de la provincia visitaron el Complejo Asistencial
“Dr. Víctor Ríos Ruiz”