Noticias

Especialistas del Complejo Asistencial advierten baja vacunación para el Covid-19 e Influenza

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 22/04/2024

Broncopulmonares adulto e infantil, enviaron un potente mensaje para que la población se inmunice, y así evitar cuadros graves por enfermedades respiratorias.

Un fuerte llamado a la población objetivo, es decir, adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos, está realizando el Ministerio de Salud, para lograr mejorar los actuales índices de inmunización a nivel nacional. Y es que actualmente, de acuerdo a datos proporcionados por el Servicio de Salud, la provincia de Biobío alcanza un 37% de cobertura para Influenza, con corte al 17 de Abril.

Recordemos que a inicios de mes el MINSAL decretó alerta sanitaria, lo que permite a los establecimientos de salud contar con mayores recursos para hacer frente al aumento de la demanda por enfermedades respiratorias. En esa línea el broncopulmonar infantil, y jefe de Pediatría del Hospital, doctor Jury Hernández, recordó que el año pasado en el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” se vivió una “experiencia tremenda, donde se pudieron hacer una serie de ajustes como el aumento de camas, habilitación de lugares para poder dar cobertura a la demanda que teníamos, y realmente lo logramos a tiempo y de forma rápida, a diferencia de lo que ocurrió en otras regiones donde lamentablemente fuimos testigos de decesos de menores”.

El especialista valoró y felicitó al gobierno por poner a disposición de los recién nacidos de hasta seis meses el anticuerpo monoclonal contra el sincicial, virus que fue el de mayor predominación el año pasado, provocando cuadros gravísimos, particularmente en lactantes. Hernández informó que ya hay evidencia en el mundo de que el uso Nirsevimab “ya muestra una disminución en las infecciones o consultas ambulatorias en casi un 70% de reducción de consulta y hospitalización”.

De ahí la importancia de beneficiarse del programa nacional de inmunizaciones, complementó el broncopulmonar adulto Fernando Tirapegui, intensivista del CAVRR, quien detalló que, si bien en el caso de la Influenza las personas que se vacunan se contagiarán de todas formas, lo más probable es que no lleguen a la Unidad de Cuidados Intensivos por esta causa. “Entrar a la UCI, es un 30% de mortalidad, y depende de lo que haga el equipo, si eso disminuye o aumenta. En este momento en Chile estamos muy al debe, tenemos una baja tasa de vacunación tanto para el COVID como para la influenza, cuando ya tenemos brote de esta última, por lo tanto, yo le solicito a la gente que por favor se vacunen, en especial si están en los grupos de riesgo”.

A su vez expresó su postura frente a los que juzgan la eficacia de las inyecciones, y declaró que “la gente que habla en contra de las vacunas cae en una acción que yo considero criminal, porque la evidencia ha demostrado que son muy favorables. Hemos sobrevivido a muchas pestes, a muchas infecciones crónicas, también uno lo ve con la vacuna para el Virus Papiloma, que probablemente de aquí al 2030 permita erradicar el cáncer cervicouterino, y la llegada ahora de este anticuerpo monoclonal para el virus sincicial (VRS). La cantidad de niños que quedaban secuelados por el VRS, era impresionante y estos chiquititos menores de seis meses se van a ver beneficiados en forma muy significativa”, concluyó.

VIRUS DE MAYOR CIRCULACIÓN

De acuerdo a las estimaciones del doctor Hernández, a esta fecha, el que más está determinando causas de hospitalización en los niños es el Rinovirus, que se asocia al resfrío común que antes no se aislaba, pero que en lactantes y pequeños ha sido causante de bronqueolitis, con cuadros graves especialmente en los asmáticos.

Ad portas de un nuevo invierno, el jefe de Pediatría del hospital angelino entregó un análisis adelantado de las enfermedades respiratorias. “Si uno analiza un poco las cifras que estamos teniendo hoy con respecto a los principales virus que están circulando, hay una diferencia en cuanto al aislamiento que tenemos, y esto ha sido transversal en todo el país. El año pasado, si uno recuerda, la octava región fue la que empezó. Nosotros actuamos bastante más precoces con respecto a otros lugares por esto mismo, ya podemos decir que estamos preparados en equipamiento, porque nos preocupamos de poder contar y mantenerlos para este año, ya sean equipos de ventiladores no invasivos, cánulas nasales de alto flujo, nebulizadores de malla, etcétera”.

En cuanto a los adultos, el doctor Tirapegui recordó que el año pasado murieron casi tres mil personas por Influenza, muchas de las cuales eran catalogadas como población de riesgo, “por lo que la vacunación es muy importante para no sufrir cuadros graves”, reiteró.

Cabe mencionar que se están desarrollando distintos operativos por parte del Servicio de Salud Biobío y de la Atención Primaria de Salud angelina para entregar más opciones de puntos de vacunación a los usuarios y usuarias, especialmente en fin de semana.

Especialistas pediátricos y de adultos llamaron a la población a reducir
riesgo de infecciones a través de la vacunación