Noticias

El Hospital de Los Ángeles realizó por primera vez una cirugía endovascular en un paciente pediátrico

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 24/04/2024

La intervención calificada como “mínimamente invasiva”, fue desarrollada por un equipo de cirujanos especializados en Hemodinamia.

Como un hito dentro del quehacer hospitalario fue catalogada la primera intervención pediátrica endovascular que se realizó en el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles, cuya beneficiaria fue una menor de 13 años de edad, quien presentaba una mal formación en una de sus extremidades inferiores.

El doctor Hugo Canela, cirujano infantil, entregó más detalles acerca de esta inédita operación que se desarrolló en el Hospital. “Una paciente acudió a nuestro servicio, por presentar sintomatología dolorosa en uno de sus miembros inferiores, lo que le causaba problemas en su vivencia diaria, y nosotros al tener contacto con ella, comenzamos a hacer una serie de estudios de imágenes básicos y especializados”, recordó.

El especialista relató que estos exámenes llevaron al equipo a concluir “que nuestra paciente estaba presentando una mal formación de tipo vascular, por lo que tuvimos que solicitar el apoyo del doctor Falcon, radiólogo que lleva un tiempo trabajando en nuestra Institución, y él, a través de un procedimiento no invasivo que nunca se había realizado en nuestro servicio, nos brindó este apoyo que es invaluable”.

A lo que, el radiólogo intervencionista Félix Falcon agregó que “esta paciente pediátrica me fue derivada por una malformación en la pierna del lado derecho, le hicimos un tratamiento mínimamente invasivo a través de las arterias, donde colocamos unos tubitos para llegar a esa malformación, que no es más que una conexión anormal entre la arteria y la vena, y con un líquido especial, logramos ocluir esa malformación”.

Por su parte, el jefe (s) del Centro de Costo de Cirugía Infantil del Complejo Asistencial, doctor Claudio Caballero, añadió que “las manifestaciones vasculares complejas como la de esta paciente son poco frecuentes en pediatría, pero cuando aparecen, es un dolor de cabeza para nosotros porque no son de resolución quirúrgica. Antes teníamos que dirigir a estos pacientes a otro sitio, como Concepción o Santiago, pero gracias a Dios tenemos a un especialista muy calificado que nos puede ayudar con este tipo de usuarios, así que muy contento y agradecido al doctor Falcon por colaborar con nosotros”.

Cabe destacar que este tipo de procedimientos realizados en el pabellón de Hemodinamia del Centro de Responsabilidad de Cardiología del Complejo Asistencial, fue calificado como “mínimamente invasivo”, lo que permite una recuperación más rápida, y a su vez que la paciente pediátrica vuelva a retornar su vida normal.

El equipo de Cirugía Infantil trabajó en conjunto con especialistas de Hemodinamia
y Radiólogo, para resolver a esta paciente pediátrica.