Noticias

Con una exposición fotográfica, el equipo PRAIS del Complejo Asistencial conmemoró el día del Apoyo a las Víctimas de Tortura

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 27/06/2024

La muestra estará disponible toda la semana en la Corporación Cultural Municipal, donde además se desarrolló una íntima ceremonia con agrupaciones de detenidos y sus familiares.

El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea General, proclamó el 26 de junio como “Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura”, con vistas a la erradicación de este tipo de prácticas inhumanas, tratos crueles y otros vejámenes. Dicha efeméride está destinada a concientizar a la comunidad para que se unan en apoyo de los cientos de miles de personas que en el mundo han sufrido o sufren por este motivo.

Bajo ese contexto, el equipo del Programa de Reparación y Atención en Salud, PRAIS, organizó una muestra fotográfica en la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, denominada “Estructuras del Silencio”, en la que se exhiben imágenes históricas de los centros de detención y tortura que operaron en la ciudad durante la época de dictadura.

En ella se utilizaron imágenes antiguas, en juego con imágenes actuales, mostrando el cambio o la transformación de estos espacios públicos, ejercicio que permite observar cómo espacios patrimoniales, se han transformado en supermercados u otras construcciones que distan significativamente de la desgarradora historia que esas murallas albergan.

Para dar el vamos a esta actividad, a la que asistieron representantes del PRAIS de Yumbel y Nacimiento, además de dirigentes de Mulchén, junto a sus familiares y amigos, se hizo público material audiovisual inédito, en el que tres detenidos políticos dieron a conocer los difíciles momentos que enfrentaron durante la dictadura, y el motivo por el cual dejan registro de su vivencia.

En ese contexto, el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial Salgado, indicó que “en el marco de las atenciones de salud para las personas víctimas de tortura, que es parte de uno de nuestros programas de salud focalizado en donde trabajamos reparación, hoy tenemos un hito muy importante, que es un trabajo asociado a la recuperación de la memoria de determinados espacios públicos que fueron parte, lamentablemente, de las violaciones a los derechos humanos, lugares de tortura. Este espacio es, primero, un testimonio de resignificación, y además de una recuperación de la memoria colectiva para la reparación y el pleno derecho de reconocer la dignidad como un valor humano esencial”.

Por su parte Juan Carlos González, director (s) del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, sostuvo que “es una actividad que nos conmueve en el sentido de que sin memoria ya no hay recuerdos, por lo tanto lo que se está haciendo acá, es ir contra el negacionismo y no dar vuelta la página porque en realidad no corresponde, lo que corresponde es relevar el estricto apego y respeto a los derechos humanos, y el hecho de que cuando los agentes del Estado infringen esta norma básica de convivencia, esto no puede ser tolerado ni tampoco ser olvidado”.

TRABAJO DEL EQUIPO PRAIS

Actualmente son 30 mil personas, aproximadamente, las que se encuentran acreditadas en el PRAIS de la Provincia de Biobío, ya sea por prisión política y tortura, como familiares de detenidos desaparecidos, exiliados, relegados y/o exonerados políticos. De ellos, 660 sufrieron de manera directa la prisión política y la tortura (68 mujeres y 592 hombres).

Es en este contexto, el equipo especializado PRAIS del Hospital de Los Ángeles, brinda tratamiento a 1200 personas anualmente, mientras que la mayor parte de los usuarios y usuarias se encuentra vinculado a algún dispositivo de la red asistencial pública.

El grupo de profesionales compuesto por médicos, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos en enfermería, y administrativos, brinda atención integral consistente, entre otras cosas, en:

  • Atención médica y acceso a exámenes
  • Atención de Rehabilitación Oral por odontóloga especialista
  • Atención Psicológica
  • Atención Social
  • Atención Kinésica
  • Atención en Terapia Ocupacional

De la misma forma, el equipo PRAIS está en constante apoyo a organizaciones de usuarios y usuarias en el desarrollo y organización de actividades de rescate de la memoria histórica y de autocuidado, tal como lo detalló Gabriel Melo Diaz, jefe del equipo, quien calificó este espacio de expresión como relevante, “tanto para ellos como para las personas que también han vivido otros eventos represivos, que van dirigidas tanto a las labores asistenciales, a las labores de educación, y estas actividades de memoria, son para nosotros son muy relevantes”, subrayó el psicólogo.

Cabe mencionar que esta conmemoración se desarrolló gracias a la coordinación del equipo PRAIS del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, con el patrocinio de la Dirección del Servicio de Salud Biobío, y la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, en busca de generar un hito en la memoria local con miras a propiciar un espacio de validación y reparación para con las víctimas de este tipo de represión.

La muestra fotográfica estará disponible durante toda esta semana en la
Corporación Cultural Municipal