Mujer angelina se convierte en la primera paciente del CAVRR en recibir un órgano de donante vivo
La receptora de un riñón, que cuenta con una nueva oportunidad de vida gracias a su hermana, entregó su testimonio con el fin de sensibilizar a la comunidad en torno a la posibilidad de donar.
Sandra Rocha Mendoza es una angelina de 53 años de edad, paciente del Centro de Costo de Diálisis y Nefrología del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”. Siempre se caracterizó por ser una mujer activa, trabajadora, con mucha energía, hasta que distintas complicaciones de salud la llevaron a perder un riñón el 2019, y el segundo a comienzos del 2024.
Por casi dos años se sometió a diálisis día por medio para sobrellevar la enfermedad crónica renal terminal que fue apagando en parte su vida. Durante todo ese tiempo se mantuvo en estudio pre trasplante en el Hospital de Los Ángeles, superando una serie de exámenes, siempre motivada por la esperanza de contar con un donante, hasta que surgió una posibilidad: su hermana Erica.
Las diversas pruebas demostraron una alta compatibilidad entre ambas, al punto de descubrir que son prácticamente idénticas desde el análisis genético. Allí comenzó a tomar más fuerza la posibilidad de un trasplante, por lo que fueron derivadas al centro de referencia en esta materia para el CAVRR, el Hospital Las Higueras de Talcahuano, donde nuevamente se sometieron a distintos controles y evaluaciones, hasta conseguir luz verde para la doble cirugía.
Al término de la intervención, la doctora Pilar Musalem, nefróloga coordinadora de la Unidad de Trasplante de Las Higueras, sostuvo que “a la señora Sandra le extirparon sus dos riñones, por lo que dependía cien por ciento de la diálisis para poder vivir, y esta donación que realizó su hermana para ella significa un cambio de vida cien por ciento, ya que va a poder salir de diálisis, hacer su vida normal, viajar, trabajar, hacer cosas simples que antes no podía como comer, tomar más líquido, así que esperamos que para ella sea una vida nueva, de ahora en adelante”.
Actualmente Sandra se encuentra en permanentes controles y monitoreo, pero en buenas condiciones de salud. Su calidad de vida ha mejorado considerablemente, pese a que ha transcurrido tan solo un mes desde el trasplante. Como ex paciente de diálisis, reconoce en el equipo multidisplinario de profesionales que la acompañaron, un pilar fundamental en su proceso, más allá de lo clínico, por la contención en los momentos de mayor vulnerabilidad y angustia.
El haber cumplido su máximo anhelo, no deja indiferente a Sandra de la realidad que siguen enfrentando día a día sus compañeros de sala, quienes han hecho del sillón su mejor compañía en esas largas horas de depuración de la sangre a través de una máquina. Por ello, expuso su vivencia para que otros tomen conciencia y sepan que pueden donar un órgano en vida.
Si bien reconoce que el proceso no estuvo exento de dificultades, hoy solo tiene palabras de gratitud para quienes la han acompañado, pero particularmente para su hermana. “Eso es lo que quiero no solamente para mí, sino para otras personas que están a travesando este proceso, que ojalá tengan una persona, una Erica, como la tuve yo”.
HITO EN EL CAVRR
Actualmente en el mundo un tercio de los trasplantes de riñón corresponden a donante vivo. Para concretar este procedimiento, es necesario realizar los estudios necesarios de compatibilidad entre receptor y donante, y junto con ello, contar con un centro de salud donde se concrete el procedimiento.
Para el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” el trasplante de Sandra es un verdadero hito, ya que se trata del primer paciente local que recibe un órgano desde un donante vivo. Así lo señaló el doctor Daniel Enos, nefrólogo del hospital, quien catalogó lo sucedido como “muy bueno para nosotros, y esperamos lograr muchos más, sobre todo tener nuestro propio programa de trasplante, porque ya tenemos acuerdo entre la parte médica que vemos los nefrólogos, y la parte de trasplante que la hacen los cirujanos, para poder trabajar en conjunto con el hospital Las Higueras que es nuestro centro de referencia”.
De hecho, a partir de este caso exitoso, ya existen 12 parejas en estudio en el CAVRR, las que se espera puedan ir avanzando en las etapas previas al trasplante, para conseguir una segunda oportunidad de vida, tal como lo hizo Sandra, gracias a la generosidad de su hermana Erica.

Sandra Rocha, paciente de 53 años, primera trasplantada de riñón con órgano
de paciente vivo, derivada desde el CAVRR