Con enfoque humanizado se desarrolló la tercera jornada de procuramiento, donación y trasplante de órganos en el CAVRR
Con el objetivo de dar a conocer los procesos de gestión clínica y administrativa que comprenden los protocolos de enfermería en procuramiento de órganos, se desarrolló la tercera jornada sobre este tema en el Complejo Asistencial de Los Ángeles, instancia de aprendizaje y actualización que contó con la presencia de exponentes locales y nacionales, quienes se centraron en un enfoque humanizado.
La enfermera coordinadora local de procuramiento, Katherine Córdoba, dio a conocer que “esta jornada tuvo como objetivo compartir conocimientos con la comunidad hospitalaria sobre el proceso de procuramiento que se lleva a cabo por diferentes Unidades a través de la estadía hospitalaria de los usuarios y usuarias que ingresan al Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”.
“El primer día se inició con la labor de los equipos de la Unidad de Emergencias y UCI, además de exámenes complementarios, finalizando con anatomía patológica. En el segundo día, la humanización con la que cada uno de estos procesos se lleva a cabo, donde el centro de la atención siempre está focalizado en el usuario”, detalló la profesional.
La actividad contó con la participación de la doctora Macarena Günther, referente técnico de la Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos, y Tania Monreal psicóloga de la misma institución, ambas dependientes de la DIGERA, Ministerio de Salud.
En el marco de su participación en la jornada, Monreal, sostuvo que “el llamado es a informarnos, y sensibilizarnos, lo que es una parte de todo este proceso, pero no basta, no es suficiente, por ello el llamado es a tomar conciencia de lo que implica ser donante a partir de los 18 años, que más que una condición impuesta, es una oportunidad de contribuir a una mejor salud entre todas y todos”
A su vez, la profesional puso énfasis en que cada vez se hace más evidente la necesidad de contar con donantes para salvar o mejorar la calidad de vida de los dos mil chilenos que están en lista de espera única nacional, quienes necesitan un órgano para seguir viviendo, ya que, en promedio, solo se registran 320 los trasplantes al año.
Cabe mencionar que la jornada se extendió por dos días en el auditorio del Hospital, y contó con la exposición de diversas temáticas y puntos de vista desde el área religiosa, intercultural e incluso de cobertura periodística en medios, dando así una visión integral al proceso de procuramiento, donación y trasplante de órganos a los casi 100 asistentes.

La Jornada contó con la participación de la doctora Macarena Günther, Coordinadora
Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos del MINSAL