Noticias

UNIDAD DE PATOLOGÍA CERVICAL REALIZÓ 350 CIRUGÍAS PARA EVITAR EL CÁNCER CERVICOUTERINO EN MUJERES

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 27/03/2025

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención. Esta fecha también busca destacar la importancia del diagnóstico oportuno, ya que esto permite tener mayores posibilidades de recuperación y mejor calidad de vida.

Por lo mismo, la ginecóloga obstetra encargada de la Unidad de Patología Cervical del Complejo Asistencial de Los Ángeles, Dra. Andrea Calderón informó que “el año 2024, en la Unidad de Patología Cervical (UPC) se realizaron alrededor de cinco mil consultas entre pacientes nuevas y controles. De ellas 764 fueron ingresos referidos desde atención primaria como sospecha GES de Cáncer Cervicouterino”.

La doctora resaltó que “como muy buena noticia podemos decir que hubo más de 350 cirugías resectivas locales, es decir tratamientos de enfermedad precancerosa, y por lo tanto se evitó la progresión a cáncer. Esto gracias al hecho de que las pacientes acudieron a controlarse a sus CESFAM”.

“Por otra parte, el mismo año se diagnosticó un total de 54 mujeres afectadas por cáncer, de las cuales 33 pudieron ser tratadas con cirugía en nuestro Complejo, el resto por ser estados más avanzados y dado que con la cirugía no bastaba para tratarlos, se enviaron a tratamiento al Hospital Regional de Concepción, donde se trataron con Radio y Quimioterapia”, enfatizó la especialista.

El equipo clínico de la Unidad detalló que “nos gustaría destacar la gran labor que ejercen las matronas de la atención primaria en cuanto a la concientización, atención, examen clínico y toma de Papanicolaou a las mujeres de nuestra provincia. Es desde ahí donde se origina la referencia a nuestra unidad y posterior tratamiento en ella”.

Por último, la doctora destacó que “en Chile se está inmunizando desde hace varios años a todos los niños en edad escolar contra el virus del Papiloma Humano. Desde el año 2024 se vacuna con la más moderna disponible en el mercado “Gardasil 9”, una dosis a niños y niñas de 4to año básico”.

La Unidad de Patología Cervical del CAVRR está compuesta por un equipo
multidisplinario de profesionales