Noticias

SERVICIO DE SALUD BIOBÍO Y HOSPITAL DE LOS ÁNGELES REFUERZAN MEDIDAS PARA ENFRENTAR CAMPAÑA DE INVIERNO 2025

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 12/05/2025

En un punto de prensa realizado esta mañana, autoridades del Servicio de Salud Biobío y del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles, dieron a conocer las estrategias implementadas para hacer frente al aumento de enfermedades respiratorias, en el marco de la Campaña de Invierno 2025.

El director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial Salgado, destacó que este plan considera un monitoreo permanente del comportamiento epidemiológico, un refuerzo de la red de atención primaria con una inversión de 390 millones de pesos para fortalecer la respuesta sanitaria, incluyendo la contratación de personal especializado.

Además, la autoridad enfatizó en la importancia de la vacunación, especialmente en los grupos objetivos, llamando a hacer uso del Hospital Digital Rural y del servicio Salud Responde (600 360 7777) como canales de orientación y atención oportuna.

Por su parte, el director del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, Alejandro Manriquez Vallejos, detalló que el hospital ha aumentado los cupos de hospitalización domiciliaria de 66 a 80, con proyecciones de superar los 100. “También se han habilitado más camas hospitalarias y se implementó la estrategia de pre-alta, que permite liberar camas de manera eficiente, trasladando pacientes dados de alta médica a un espacio transitorio antes del egreso definitivo. Este plan incluye la habilitación de 33 nuevos cupos gracias a la colaboración y compromiso de los equipos de salud”, sostuvo Manríquez.

Desde la Subdirección Médica del Servicio de Salud, la Dra. María Elisa Otto anunció la puesta en marcha de visitas clínicas inter-servicios, orientadas a detectar nudos críticos en el flujo de pacientes y así acelerar las altas hospitalarias. Asimismo, recalcó la urgencia de que las personas se vacunen contra la influenza y el COVID-19: “La vacunación es una de las estrategias más efectivas a nivel mundial para prevenir cuadros graves”, sostuvo.

A su vez recordó que este año continúa la administración del anticuerpo monoclonal para prevenir el Virus Respiratorio Sincicial en recién nacidos, estrategia que protege a los lactantes más vulnerables.

¿Cuándo acudir a un servicio de urgencias por una enfermedad respiratoria?

En este sentido la Dra. María Elisa Otto indicó que es clave hacer un buen uso de la red de urgencias. Existen distintas alternativas, según la gravedad de los síntomas:

Primero, pueden llamar a Salud Responde, al 600 360 7777, desde cualquier teléfono. Recibiendo orientación profesional sobre si los síntomas ameritan acudir a un centro de urgencias o no.

Segundo, en la red de atención hay dispositivos de urgencia cercanos a su domicilio, como los Servicios de Alta Resolución (SAR) de atención primaria, disponibles en comunas como Los Ángeles y Cabrero. Donde médicos, kinesiólogos y enfermeras, brindan atención oportuna y de calidad.

Tercero, si la situación es realmente grave o aguda, pueden concurrir al Hospital de Los Ángeles. No obstante, es importante comprender que los especialistas no siempre pueden atender a todos los pacientes con la inmediatez deseada. Si su condición puede ser resuelta en un centro de menor complejidad, no dude en hacerlo. Así, cuando realmente necesite atención especializada, podrá recibirla a tiempo.

La prevención sigue siendo lo más importante

Prevenir significa vacunarse y adoptar medidas de cuidado que ya conocemos:

  • Evitar el contacto estrecho con personas enfermas.
  • Ventilar los espacios cerrados.
  • Mantener el lavado frecuente de manos, tal como aprendimos durante la pandemia.
  • Usar mascarilla si presenta síntomas o si acude a un servicio de urgencias.

Estas acciones simples pueden marcar la diferencia. Recordemos que prevenir también salva vidas.

Desde el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” y la red de salud de la provincia se insiste en que este invierno, al igual que en años anteriores, se requiere del compromiso colectivo para evitar la saturación de los servicios y proteger especialmente a los más vulnerables.

Finalmente, las autoridades realizaron un llamado a la responsabilidad individual y colectiva. “Nuestra red asistencial es una sola, y las hospitalizaciones pueden realizarse según disponibilidad, priorizando siempre la calidad de atención”, cerró la Dra. Otto.

CAMPAÑA DE INVIERNO 2025