COMPLEJO ASISTENCIAL “DR. VÍCTOR RÍOS RUIZ” CONMEMORA EL MES DEL CORAZÓN CON FERIA EDUCATIVA Y LLAMADO A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
En el marco del Mes del Corazón, el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” (CAVRR) de Los Ángeles realizó una feria educativa en el hall principal del hospital, dirigida a usuarios y funcionarios, con el objetivo de promover hábitos de vida saludables y prevenir las enfermedades cardiovasculares, que constituyen la principal causa de muerte en Chile y en gran parte del mundo.
La actividad, realizada en el hall principal del hospital, incluyó toma de presión arterial, exámenes básicos de salud como control de glicemia y colesterol, y una demostración práctica de reanimación cardiopulmonar (RCP), que permitió a los asistentes aprender y ensayar las maniobras básicas de respuesta ante una urgencia cardíaca, entregando herramientas y conocimientos que pueden salvar vidas.
El cardiólogo del CAVRR, Dr. Carlos Castillo, destacó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile, representando un tercio de los decesos anuales. “El 80% de estas enfermedades y sus consecuencias son prevenibles si asumimos estilos de vida más saludables, modificamos nuestra dieta, realizamos actividad física y evitamos el consumo de tabaco y alcohol en exceso. Hoy, lamentablemente, vemos casos cada vez más frecuentes en personas jóvenes, incluso menores de 30 años, lo que nos debe llamar a una prevención más temprana”, señaló.
Por su parte, la doctora Pamela Derpich, encargada subrogante del Policlínico de Cardiología Ambulatoria, recalcó la importancia de la actividad física regular: “No se trata de entrenamientos complejos ni costosos. Caminar a paso rápido, usar escaleras en lugar de ascensores, realizar ejercicios con bandas elásticas o mancuernas livianas, son cambios simples que impactan positivamente la salud cardiovascular y general, mejorando también el ánimo, la calidad del sueño y la calidad de vida”.
La especialista recordó que Chile presenta altas tasas de sedentarismo y obesidad, factores que aumentan el riesgo de hipertensión, diabetes y colesterol elevado, todos ellos asociados a enfermedades del corazón. Además, recalcó que la alimentación saludable puede lograrse con productos simples, no procesados, privilegiando frutas, verduras, legumbres, pescados y agua, reduciendo la sal y los azúcares refinados.
Educación en salud como eje institucional
La feria no solo entregó información, sino que también buscó generar una experiencia práctica y participativa. Los asistentes valoraron la oportunidad de aprender maniobras de RCP, comprender la importancia del control de la presión arterial y acceder a orientación directa por parte de especialistas.
Esta iniciativa se enmarca en la política institucional del CAVRR de promover la prevención y educación en salud como herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida de la comunidad, bajo el lema: “Prevenir y educar también salva vidas”.
El Complejo Asistencial hace un llamado a la comunidad angelina y de la provincia del Biobío a incorporar hábitos saludables durante todo el año, realizar chequeos médicos periódicos y estar atentos a cualquier señal de alerta cardiovascular, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareos o fatiga inusual.
Conmemoración mes del Corazón