COMPLEJO ASISTENCIAL CONMEMORA LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA CON ACTIVIDADES EDUCATIVAS, CONCURSOS Y ESPACIOS DE APOYO
Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” se sumó una vez más a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, realizando una serie de actividades dirigidas a usuarias, funcionarias y equipos clínicos del establecimiento.
Durante la semana del 1 al 7 de agosto, el Comité de Lactancia Materna, liderado por la matrona Andrea Vergara, organizó espacios de difusión, educación y reflexión sobre la importancia de fomentar y proteger la lactancia materna como un derecho de la niñez y un acto colectivo de salud pública.
Entre las actividades desarrolladas, se realizó una Feria Educativa y de Promoción de la Lactancia Materna, donde diversos servicios clínicos y de apoyo del hospital exhibieron cómo contribuyen, desde sus respectivas áreas, a la protección y acompañamiento del proceso de lactancia. Esta instancia permitió a usuarias, pacientes y funcionarios conocer de manera cercana los esfuerzos coordinados que se despliegan al interior del establecimiento para generar entornos amigables con la lactancia.
Además, la Unidad de Medicina Materno Fetal organizó el concurso de relatos breves titulado “Lactancia en 100 palabras”, el cual convocó a gestantes hospitalizadas en la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico (ARO) a compartir sus vivencias y reflexiones sobre la lactancia y la salud mental materna perinatal. La actividad tuvo como objetivo relevar el valor de las experiencias personales y emocionales asociadas al inicio de la maternidad.
En total, fueron 9 relatos seleccionados, los cuales fueron socializados en el marco de esta semana conmemorativa. El primer lugar fue otorgado a Romina Salazar, gestante hospitalizada, quien destacó por la profundidad y emotividad de su testimonio.
Asimismo, se realizó un conversatorio sobre mitos y realidades de la lactancia, liderado por nutricionistas del Centro de Costo de Alimentación y Nutrición.
Finalmente, se destaca la realización de una actividad de apoyo a la lactancia para funcionarias del complejo, impulsada por el Centro de Responsabilidad de la Mujer, fortaleciendo el acompañamiento institucional en todos los niveles.
“Como comité, nos propusimos este año visibilizar todas las formas válidas de lactancia y acompañar con respeto y evidencia a las madres y familias. La lactancia no es solo un acto individual, sino un proceso que necesita redes reales de apoyo”, señaló Andrea Vergara, encargada del Comité de Lactancia Materna.
Estas actividades reflejan el compromiso institucional con la promoción de una lactancia respetada, informada y sostenida por redes humanas y profesionales que garanticen un comienzo digno y saludable para cada vida.
Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles