RED ASISTENCIAL DEL BIOBÍO SE REFUERZA PARA ENFRENTAR FIESTAS PATRIAS
La llegada de Fiestas Patrias es sinónimo de celebración para miles de familias, pero también implica un arduo trabajo de planificación y coordinación para los equipos de salud. En este contexto, el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles, junto al Servicio de Salud Biobío, han desplegado una serie de medidas para garantizar una atención oportuna y segura durante este fin de semana largo.
Entre las acciones destacan el refuerzo de turnos clínicos y técnicos, la verificación de insumos críticos, la gestión anticipada de camas hospitalarias y la colecta de sangre en la Macro red Sur, con el objetivo de contar con la capacidad resolutiva necesaria para enfrentar el aumento en la complejidad de las atenciones. Aunque el promedio de consultas en la Unidad de Emergencia del hospital se mantiene en 400 atenciones diarias, en estas fechas la gravedad de los casos tiende a incrementarse, principalmente por accidentes de tránsito, intoxicaciones y enfermedades gastrointestinales.
“El aumento de consultas durante estas celebraciones puede llegar hasta un 30% y, en su mayoría, se trata de situaciones de mayor gravedad, que requieren un uso intensivo de recursos humanos y clínicos”, explicó Walter Alvial, director del Servicio de Salud Biobío, al detallar las medidas desplegadas en toda la red asistencial.
En el caso del Complejo Asistencial angelino, su director, Alejandro Manríquez Vallejos, señaló que el foco ha estado puesto en la continuidad de los servicios críticos:
“Refuerzos en la Unidad de Emergencia, disponibilidad de pabellones, gestión de camas y laboratorios funcionando a plena capacidad forman parte de nuestro plan. Estamos preparados, pero nuestro llamado es a la prevención: alimentarse con moderación, cumplir tratamientos en pacientes crónicos y, por sobre todo, no conducir si se ha consumido alcohol”.
El equipo de urgencias, encabezado por el enfermero supervisor Pedro Bustos, coincide en que la principal presión recae en los accidentes asociados a la conducción en estado de ebriedad y las agresiones. “Son los casos más graves y, lamentablemente, los que más aumentan en estas fechas”, apuntó.
El buen uso de las camas hospitalarias es otro aspecto clave en este periodo. Al respecto, el jefe de turno de la Unidad de Emergencia, Dr. Álvaro Gatica, enfatizó: “El recurso cama es limitado y debe optimizarse para que ningún paciente se quede sin hospitalización. Para ello contamos con estrategias como la hospitalización transitoria, la hospitalización domiciliaria y la coordinación con hospitales de la provincia. Por eso llamamos a las familias a aceptar los traslados a hospitales comunitarios cuando sean necesarios: todos trabajamos en red para responder a las necesidades de los pacientes”.
Desde la coordinación de la red de urgencia, la Dra. Mauriluz Atencio recordó la importancia de usar los dispositivos de atención primaria para consultas menores. “Los SAR, SAPU y SUR están disponibles en la provincia, y Salud Responde (600 360 7777) puede orientar en cualquier momento. Así reservamos las urgencias hospitalarias para quienes realmente lo necesitan”, subrayó.
Finalmente, la Dra. Marta Medina, jefa de la Unidad de Medicina Transfusional, llamó a sumarse a la campaña de donación de sangre, recordando que el consumo de hemoderivados puede aumentar hasta un 15% en este periodo. “La sangre no tiene sustituto. Necesitamos del compromiso altruista de la comunidad para estar preparados frente a las emergencias que, aunque quisiéramos evitar, sabemos que ocurren”, advirtió.
Con este despliegue, la red asistencial del Biobío busca asegurar una respuesta oportuna y eficaz en medio de las celebraciones, reiterando un mensaje claro a la comunidad: disfrutar con responsabilidad es la mejor forma de cuidar la salud y la vida.
Refuerzo Fiestras Patrias