ENFERMERAS DE ATENCIÓN ABIERTA DEL COMPLEJO ASISTENCIAL PROMUEVEN EL CUIDADO DE HERIDAS Y PREVENCIÓN DE AMPUTACIONES
Con más de 3.600 curaciones mensuales profesionales reforzaron la importancia del autocuidado y la consulta oportuna para evitar complicaciones.
El Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, a través de las enfermeras de Atención Abierta del módulo 3B de Cirugía Dermatología, conmemoró el Día Internacional de la Prevención de Heridas y Amputaciones en extremidades. La actividad contó con la participación de distintas especialidades como cirugía, urología, coloproctología y cirugía infantil.
El objetivo de esta conmemoración fue reforzar la importancia del autocuidado y de la consulta oportuna en los diferentes niveles de atención, a fin de evitar complicaciones que puedan derivar en amputaciones.
La enfermera del CDT, María José Díaz, explicó que actualmente se realizan cerca de 3.600 curaciones mensuales en pacientes de diversas especialidades, abarcando desde procedimientos simples hasta tratamientos avanzados, según el grado de dependencia de cada persona.
En los casos de pacientes con alta dependencia, el equipo de salud realiza una evaluación integral y coordina la continuidad de cuidados a través de la red asistencial. De igual manera, aquellos que presentan dificultades económicas o de desplazamiento son derivados a CESFAM, CECOF y hospitales comunitarios de la provincia de Biobío, asegurando así un acceso equitativo y periódico a sus tratamientos.
Si bien la fecha oficial se conmemoró el pasado 7 de septiembre, la actividad se desarrolló este día debido a la disponibilidad de los equipos clínicos.
“Lo primordial es potenciar el cuidado de las personas, reforzar el autocuidado y consultar a tiempo según el nivel de atención que corresponda”, destacó la enfermera María José Díaz.
CUIDADO DE HERIDAS Y PREVENCIÓN DE AMPUTACIONES