Noticias

CONMEMORAMOS EL MES DE LA DESPATOLOGIZACIÓN DE LAS IDENTIDADES TRANS

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 06/10/2025

En la provincia del Biobío se acompañan a 49 familias a través del Programa PAIG y el nuevo Policlínico Integral de Género.

En el marco de Octubre Trans, el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles y el Servicio de Salud de Biobío dio inicio a las actividades de conmemoración del 22 de octubre, Día Internacional de la Despatologización de las Identidades Trans, una fecha que busca reconocer el derecho a la identidad, eliminar barreras de acceso y garantizar un trato digno para las personas trans en los distintos servicios, especialmente en el ámbito de la salud.

El psicólogo Felipe Quezada, del Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), destacó la relevancia de esta conmemoración y el trabajo que se desarrolla en la provincia: “Actualmente acompañamos a 49 familias en 10 comunas del Biobío. Nuestro modelo es psicosocial, incluye atención individual, acompañamiento familiar y escolar, además de encuentros grupales para padres, madres, cuidadores, infancias y adolescencias trans. El objetivo es que las personas no enfrenten este proceso en soledad, sino en comunidad, generando redes de apoyo y favoreciendo factores protectores”.

En este mismo contexto, la matrona Catalina Otarola, supervisora del Centro de Atención Integral en Salud Sexual (CAIS), presentó los avances del Policlínico Integral de Género, un espacio recientemente conformado para la atención de personas trans mayores de 18 años.

“Este policlínico comenzó en septiembre y funciona dos veces al mes, inicialmente con la atención de la endocrinóloga Dra. Raiza García. Se irán sumando otras prestaciones, como matronería, psicología y enfermería, integrando un equipo multidisciplinario. Su principal prestación es la terapia hormonal, la que se entrega únicamente a mayores de edad, en coordinación con el Programa PAIG que aborda a menores de 18 desde un enfoque psicosocial”, indicó la matrona.

Tanto el Programa PAIG como el Policlínico Integral de Género reflejan el compromiso de la red de salud provincial por avanzar en inclusión, respeto y dignidad, promoviendo espacios seguros y fortaleciendo la confianza de las personas trans y sus familias en el sistema público de salud.

A este esfuerzo se suma la reciente Política Nacional de Salud para Personas Trans del Ministerio de Salud, que orienta la acción pública hacia un modelo de atención integral, respetuoso y centrado en derechos. En esa misma línea, el MINSAL ha emitido las Consideraciones Técnicas para la Terapia Hormonal Género Afirmativa en personas mayores de 18 años, documento que establece lineamientos clínicos y éticos para la prescripción y seguimiento de estos tratamientos.

MES DE LA DESPATOLOGIZACIÓN