Noticias

CON UN FUERTE ÉNFASIS EN LA NECESIDAD DE CONVERSAR EN FAMILIA, EL CAVRR CONMEMORÓ EL DÍA DEL DONANTE DE ÓRGANOS

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 07/10/2025

En el jardín del donante, ubicado en la calle de acceso al Centro de Diagnóstico Terapéutico, CDT, se conmemoró el día del donante de órganos, efeméride que se estableció el 27 de septiembre, en reconocimiento al noble gesto de Pamela Andrea Toledo Ortiz, una niña de tan solo 12 años, quien falleció víctima de un aneurisma cerebral.

En esta fecha se busca sensibilizar a la población en torno al tema, tal como lo hizo Elena Provoste, una usuaria que respetó la voluntad de su madre de donar sus órganos, aun cuando su fallecimiento fue intempestivo. Ella, junto a otros familiares de donantes, plantaron flores en el jardín, como una forma de recrear el acto de dar vida.

Tras participar de esta actividad, el director del Complejo Asistencial ´Dr. Víctor Ríos Ruiz´, Alejandro Manríquez, destacó esta acción altruista, y enfatizó en que “ese es el valor que nosotros le damos a las y los donantes, ya que es un regalo mágico que el hospital no puede dar, ya que nosotros no podemos generar un pulmón artificial, no podemos generar un riñón, aunque la ciencia ha avanzado, pero aún no podemos, por eso este es un acto de lo más humano que hay”.

Por su parte Gonzalo Valladares, encargado del departamento de redes asistenciales del Servicio de Salud Biobío, motivó a las personas a instalar este tema de conversación en los círculos familiares, de amigos, y de trabajo, “y no dejarlos circunscritos a los expertos en la materia, que están aquí presentes, o a quienes ya lo han vivido, si no que se masifique, y ahí vamos a lograr este equilibrio entre la necesidad, y la disponibilidad de órganos”.

PROCURAMIENTO A NIVEL LOCAL

Lucía Estrada, enfermera coordinadora de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Complejo Asistencial, recordó que en el centro de salud angelino se procuran tanto órganos solidos (pulmón, corazón, hígado, páncreas, y ambos riñones) como tejidos (cornea, piel y membrana amniótica), lo que abre aún más las posibilidades de ayudar a personas que lo necesitan, a través de este acto de amor.

Sin embargo, a diferencia del 2024, este año ha sido difícil concretar procuramientos, tal como explicó la profesional. “Lamentablemente, las entrevistas que hemos hecho a las familias, cuando hemos tenido pacientes que cumplen todos los criterios para ser donantes, la familia ha dicho que no, que en vida la persona no dejó estipulado que quería ser donante, y por lo tanto ellos no van a acceder a la donación”.

A nivel nacional, de acuerdo a cifras del sitio web yodonovida.minsal.cl, este año se han concretado 432 trasplantes de órganos, gracias a 149 donantes, lo que -lamentablemente- no ha sido suficiente para dar solución a quienes integran la lista de espera. De hecho, al cierre de esta nota, 2 mil 222 personas aguardan por una nueva oportunidad de vida, a través de este acto solidario y desinteresado.

Día del Donante de Órganos