Noticias

COMPLEJO ASISTENCIAL REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA SÍFILIS CON JORNADA EDUCATIVA Y STAND INFORMATIVO

Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz 23/10/2025

La iniciativa, organizada por el Centro de Atención Integral de Salud Sexual y el equipo de Transmisibles por Sangre, buscó visibilizar el aumento de casos de la enfermedad.

Con el propósito de reforzar la educación sanitaria y promover la detección precoz de la sífilis, el Centro de Atención Integral de Salud Sexual (CAISS) del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, junto al equipo de Transmisibles por Sangre, realizaron una jornada educativa con stand informativo dirigida a usuarios, usuarias y funcionarios.

Durante la actividad, realizada en el hall principal del hospital, los equipos de salud entregaron orientación personalizada, material educativo y consejería preventiva sobre esta enfermedad de transmisión sexual, destacando la importancia de realizarse controles periódicos y mantener prácticas sexuales seguras.

“Esta actividad es un esfuerzo conjunto de los equipos por visibilizar y dar a conocer la sífilis debido al alza que ha habido últimamente. Hemos tenido un aumento de casos no solo en Los Ángeles, sino también a nivel regional y nacional”, señaló Catalina Otarola, matrona supervisora del CAISS.

La profesional explicó que “la sífilis es una enfermedad provocada por una bacteria y se transmite a través de las relaciones sexuales. En muchos casos no presenta síntomas evidentes, por eso es importante conocer en qué consiste, qué signos pueden estar asociados y cómo se puede prevenir”, precisó Otarola.

Detección oportuna y control en la atención de salud

Los equipos recalcaron la relevancia de aprovechar los distintos espacios de atención que ofrece el sistema de salud para detectar tempranamente esta enfermedad, como el Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) o los controles de embarazo, instancias en las que se realizan pruebas para la pesquisa de infecciones de transmisión sexual (ITS).

“La sífilis puede detectarse durante controles rutinarios, incluso en personas que no presentan síntomas. Su diagnóstico oportuno permite acceder a un tratamiento efectivo y evitar complicaciones, tanto en la persona afectada como en su entorno”, agregó la matrona supervisora.

El Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” mantiene su compromiso permanente con la educación, prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva, a través de diversas estrategias coordinadas entre sus equipos clínicos y de atención primaria.

“Nuestro objetivo es entregar información clara y accesible para que las personas puedan reconocer la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz. La sífilis tiene tratamiento, pero su detección temprana es clave para evitar su propagación”, enfatizó Otarola.

Con actividades como esta, el CAISS y el equipo de Transmisibles por Sangre del Complejo Asistencial continúan fortaleciendo su labor educativa y preventiva, promoviendo una atención integral, inclusiva y centrada en las personas, en beneficio de toda la comunidad angelina.

Prevención de la Sífilis