COMPLEJO ASISTENCIAL DE LOS ÁNGELES REALIZÓ POR PRIMERA VEZ INJERTOS DE MEMBRANA AMNIÓTICA EN CIRUGÍA OCULAR
El procedimiento marca un hito al utilizar tejidos obtenidos y procesados a partir de donaciones de pacientes del propio hospital, beneficiando a usuarios con patologías oftalmológicas y reduciendo derivaciones a otros centros.
Un importante hito se vivió en el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles, tras concretarse por primera vez cirugías oftalmológicas con injertos de membrana amniótica obtenida de pacientes del mismo hospital. Este avance permitirá reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad de atención de usuarios que, hasta ahora, debían ser derivados a otros centros de salud para acceder a este tipo de intervención.
La enfermera Paola Miranda, coordinadora local de Procuramiento, destacó la relevancia de este logro: “Este es un hito muy importante para nosotros. Los parches fueron obtenidos de pacientes del hospital, en conjunto con el equipo de Maternidad, iniciando este programa en febrero de 2024 con el primer procuramiento de membrana. Posteriormente, los tejidos fueron enviados al Banco Nacional de Tejidos, donde se procesaron y evaluaron exhaustivamente antes de ser entregados nuevamente a nuestro hospital para su uso en pabellón”.
Gracias a este trabajo conjunto, los pacientes con patologías oftalmológicas que antes eran derivados a Concepción ahora pueden ser intervenidos en Los Ángeles, reduciendo costos y tiempos de traslado.
El Dr. Javier Núñez, médico adscrito al Centro de Costo de Oftalmología, explicó que este procedimiento se aplicó a pacientes con diagnóstico de pterigión recidiva, una afección ocular que tiende a reaparecer tras cirugías.
“El implante de membrana amniótica permite disminuir significativamente las recidivas y, además, aporta beneficios antiinflamatorios y factores de crecimiento que aceleran la cicatrización. Esto es especialmente relevante para nuestros pacientes de la provincia, que tienen mayor exposición solar y más dificultad para acceder a tratamientos especializados”, indicó el especialista.
El primer paciente en recibir este tipo de injerto fue don Jorge Delgado, vecino de la Villa Las Tranqueras en Los Ángeles, quien expresó su alegría por poder ser operado en el mismo hospital. “Estoy muy contento porque llevaba más de un año esperando. Es la primera vez que hacen este tipo de operación acá y me alegra que otras personas puedan atenderse más rápido”, señaló.
Desde el Laboratorio Clínico del CAVRR, la Dra. Ximena López Rivera, jefa del servicio, subrayó la importancia de la colaboración interdepartamental para concretar este avance: “Para nosotros como laboratorio es muy significativo poder participar en este procedimiento que se realiza por primera vez en el complejo y que beneficiará directamente a nuestros usuarios”.
Por su parte, la bioquímica Valeria Aguilera, encargada de la sección de Derivados y Autoinmunidad, explicó el trabajo técnico detrás del proceso: “Contamos con el equipamiento necesario para mantener las membranas en óptimas condiciones. Fueron almacenadas en un ultra congelador a -80 °C, monitoreando su temperatura durante tres días para garantizar su estabilidad y seguridad hasta el momento de la cirugía”.
Este hito es el resultado de la coordinación entre múltiples equipos del hospital, entre ellos las unidades de Procuramiento, Laboratorio, Gestión Prequirúrgica y el equipo de Pabellón de Oftalmología, consolidando un nuevo paso hacia la autonomía y fortalecimiento del Complejo Asistencial de Los Ángeles en procedimientos de alta complejidad.
Injertos de Membrana Amniótica